Brígida Manuela Pastor Pastor

Información

Es Doctora (PhD) en Hispanic Studies por la University of Bristol, Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Letras–Área Lengua Española y Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Sao Paulo. Tiene la Certificación I3 Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora-trayectoria investigadora destacada, y Máster en formación del Profesorado por la Universidad de Alicante. Es actualmente Profesora Titular de Universidad en el área de Literatura Española de la UNED. Previamente, Investigadora Distinguida Beatriz Galindo Senior e Investigadora Ramón y Cajal (n.1 en el área de Filología) en el CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Asimismo, ostenta el título de investigadora Honorífica en Swansea University, Gales y consolidó su trayectoria académica como profesora en la University of Glasgow. También ha sido, Investigadora visitante en régimen altamente competitivo (Visiting Research Fellowship) en el Humanities Research Centre de la Australian National University y en el Centro de Estudos do Caribe no Brasil, Universidade Federal de Goiás / Universidade de Brasilia subvencionado por-CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior); profesora invitada en el programa de doctorado del Departamento de Letras Modernas de la Universidade de Sao Paulo-USP, así como en varias reconocidas universidades y centros de investigación en Europa, Estados Unidos, Australia y Cuba.
Sus áreas de investigación y docentes se centran en las literaturas hispánicas y estudios culturales (cine español y cubano) desde una perspectiva de género, escritoras españolas y latinoamericanas (siglos XIX-XXI) y género y sostenibilidad en la ficción infantil y juvenil hispánica (siglos XX-XXI). Como resultado de su actividad científica,
ha publicado varios libros de autor y volúmenes coordinados/editados y más de ciento cincuenta artículos científicos y capítulos de libro en reconocidas editoriales y revistas especializadas. Es considerada por la comunidad científica un referente internacional en el estudio de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, destacando sus libros Fashioning Cuban Feminism and Beyond y El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda: Identidad Femenina y Otredad. Ha sido receptora de un reconocimiento de la “Cátedra de Género” del Instituto cubano de Literatura y Lingüística «José Antonio Portuondo Valdor» por su aporte innovador a la obra de la autora cubano-española y dos reconocimientos de la ONU por su aporte investigador a los Estudios de Género y sostenibilidad en la ficción infantil y juvenil, el que deriva el libro Masculinidades en la ficción infantil y juvenil: España y América Latina. Ha organizado numerosos congresos y simposios internacionales y ha sido conferenciante invitada y plenaria en diferentes universidades y foros científicos de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Brasil, Argentina, Cuba y España. Es miembro de varios comités editoriales y asesores de importantes revistas científicas internacionales.
Tiene un historial de liderazgo en la actividad docente: ha diseñado e impartido cursos tanto de grado como de posgrado derivados de su investigación. Asimismo, tiene destacada experiencia en la dirección y evaluación de tesis y de Máster y doctorado.

Otros ponentes

Organizan

Apoyan

Participan