La importancia que tiene esta Ciudad, a lo largo de la historia como Villa de las Ferias y como lugar elegido por la Reina Ysabel la Católica en momentos trascendentes de su vida y de su reinado.
Fue en esta villa donde la Reina dictó su codicilo en 1504, testimonio de su visión política y de su firme determinación. También aquí pasó largas estancias, otorgando a Medina un papel protagonista en la consolidación de Castilla y en la proyección de la Monarquía Hispánica. Este legado histórico otorga un simbolismo especial a la celebración del Segundo Congreso Internacional para la Reunificación de la Hispanidad, pues enlaza el espíritu de unidad y proyección universal de Ysabel con el propósito que hoy nos convoca en torno a la Nueva Hispanidad.
23 de noviembre de 1504, firma del Codicilo
El 23 de noviembre de 1504, la reina Ysabel la Católica firmó un codicilo en Medina del Campo, tres días antes de su muerte. Este documento, que actuaba como una adición o modificación a su testamento anterior, fue firmado ante el mismo notario, Gaspar de Gricio, y varios de los testigos que habían presenciado la firma de su testamento.
26 de noviembre de 1504, fallecimiento
Ysabel la Católica tenía un gran apego por Medina del Campo, eligiendo pasar allí sus últimos días. En la habitación principal del Palacio Real, falleció el 26 de noviembre de 1504, donde también dictó sus últimas voluntades.
El tema central del primer día será la hispanidad en el contexto de la globalización, un desafío fundamental que enfrenta nuestra comunidad en el siglo XXI. Contaremos con la participación de destacados expertos, quienes compartirán estrategias para fortalecer los vínculos entre los países hispanohablantes, preservando nuestra identidad cultural y aprovechando las oportunidades que ofrece un mundo cada vez más interconectado. Los invitamos a sumergirse en este fascinante diálogo y a contribuir con sus valiosas perspectivas para consolidar una Hispanidad dinámica y resiliente en el escenario mundial.
DISERTACIÓN MAGISTRAL Y ACTIVIDAD CULTURAL nocturna.
PBRO. JAVIER OLIVERA RAVASI
La reina Ysabel la católica en la historia de la hispanidad “DXXI aniversario del codicilo”.
JULIO HENCHE MORILLAS
La protección de los nativos bajo la corona española: las leyes de indias
CESAR PÉREZ GUEVARA
España antes de España: la edad antigua en la península Ibérica
JORGE ALBERTO VALENCIA GUEVARA
La importancia de la nobleza y la gloria militar en la conquista de América
JUAN ANTONIO Pérez FONCEA
La ocultada grandeza de la Hispanidad.
MARÍA MERCEDES SANZ DE ANDRÉS
El arte sacro, camino de hispanidad y cristiandad
EPIFANIO BARRIL - BESTUE
Las huellas de la madre patria en guinea ecuatorial
PATRICIO ROBERTO LONS
La HISPANIDAD es la obra más perfecta que ha hecho DIOS sobre la tierra
“Debemos volver a ser el imperio más grande del mundo.”
El aspecto crucial para comprender el papel que desempeñará nuestra comunidad en el escenario global. Contaremos con la participación de destacados expertos quienes analizarán cómo los cambios internacionales afectan a los países de habla hispana, y exploraremos estrategias para fortalecer la posición geoestratégica de la hispanidad, consolidando una voz unificada y ejerciendo mayor influencia a nivel mundial.Participando, podrá sumergirse en este diálogo enriquecedor y a contribuir con sus valiosas perspectivas para trazar una hoja de ruta que posicione a la NuevaHispanidad como un actor geopolítico relevante en el siglo XXI.
DISERTACIÓN MAGISTRAL Y ACTIVIDAD CULTURAL nocturna.
PATRICIO ROBERTO LONS
Objetivos de reunificación, política de comunicación y España como puente de civilización en América.
JOSE LUIS POZO FAJARNES
Las izquierdas odian la HISPANIDAD y todo su legado “LAS BARBARIDADES DE MARX”
JORGE Nelson Poma
Los factores de la geopolítica: IDENTIDAD Y SOBERANÍA hispana
Agustín Rosety Fernández de Castro
La unidad de Occidente frente a los desafíos del nuevo orden internacional emergente
María HERRERA MELLADO
Hispanidad 2030: Identidad, Poder y Soberanía en la Era de la Inteligencia Artificial y la Guerra Híbrida
CARLOS LEÁÑEZ ARISTIMUÑO
Por qué el futuro es hispano, el poder global de la hispanidad
ANNETTE FALCON
Nos gustaría volver a ser españoles para trabajar por el futuro de España.
El poder e influencia de las redes sociales en beneficio de la reunificación de la Nueva hispanidad
JOSE LUIS POZO FAJARNES
Pax hispanica y su vigencia y pertinencia geopolítica en la actualidad
Abordaremos cómo nuestros países y comunidades pueden asumir un rol protagónico en un mundo cada vez más interconectado, aprovechando nuestros valores compartidos, recursos y creciente influencia cultural y económica. Contamos con la participación de destacados líderes que compartirán estrategias innovadoras para consolidar una voz unificada y ejercer mayor impacto en la toma de decisiones a nivel global. Estamos todos invitados a iniciar un diálogo inspirador que genere ideas encaminadas a posicionar a la Nueva Hispanidad como un referente de liderazgo en el siglo XXI.
DISERTACIÓN MAGISTRAL Y ACTIVIDAD CULTURAL nocturna.
CRISTIAN RODRIGO ITURRALDE
La Reina Ysabel, la católica frente a la inquisición como tribunal de misericordia
BORJA Miláns del Bosch y De Oliva
El liderazgo humanista hispano “ser ejemplo”
CRISTINA GRUESO DE VICTORIA
Mitos y verdades sobre nuestra herencia hispánica
Brígida Manuela PasTOR PASTOR
Importancia de la investigaciónde la literatura hispánicay su impacto para nuestra reunificación
PBRO. JUAN CARLOS ARTUNDUAGA
La FE como el legado más Preciado. España entendió que su misión no era tanto de “conquista” sino de Evangelización.
LEIDY ESMERALDA HERRERA JARA
La voz de la mujer en el humanismo hispano: un viaje de inspiración y cambio
CARLOS OSPINA GÁLViZ
La reina Ysabel la Católica, precursora de los derechos humanos en el mundo
JOSE MANUEL AZCONA PASTOR
La fuerza del destino: “España no tiene que pedir perdón a nadie»
ANTONIO VEREDA DEL ABRIL
Presidente de la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo-FIDE
Este cierre inspirador no solo resonará con el espíritu de unidad y colaboración, sino que también dejará una profunda reflexión sobre la responsabilidad que tenemos en la construcción de un futuro más solidario, integrado y próspero para todas las naciones hispanas.
El legado de la Reina Isabel la Católica seguirá guiando nuestros esfuerzos por consolidarNueva Hispanidad, alejada de ideologías postmodernasy adaptada a los desafíos del siglo XXI.
DISERTACIÓN MAGISTRAL, HOMENAJE Y ACTO DE CLAUSURA NOCTURNO
GABRIEL CALVO ZARRAUTE
“Ysabel la Católica y la amenaza del Islam”
LUIS ANTEQUERA
La persecución de los cristianos en el siglo XXI
Francisco Javier Garisoain Otero
La defensa de la familia HISPANA, ante el estado moderno
JOSÉ ENRIQUE DE TOMAS SÁNCHEZ
Los retos ambientales de la Hispanidad: energías, invasiones y decisiones:
Cecilia Velázquez Vertti
Protección del patrimonio como memoria de la Hispanidad: hacia una estrategia común
ENRIQUE ARRONTES CABALLERO
Panorama sanitario de la hispanidad hoy. Retos y desafíos
HERNÁN GONZÁLEZ PINZÓN -IGEE
Nuestro propósito de articulación para la reunificación de la Nueva Hispanidad
PANEL: Medina del Campo como cuna de la Nueva Hispanidad
GUZMÁN GÓMEZ ALONSO ALCALDE
Visión estratégica del ayuntamiento de Medina del Campo y la Nueva Hispanidad
Reina Ysabel La Católica
Homenaje musical
Desde Cartagena de indias, 40 músicos colombianos de la orquesta sinfónica de bolívar de UNIBAC, conmemoran el DXXI aniversario de su fallecimiento concierto sinfónico de clausura
Dirige Germán Céspedes , director de orquesta, doctor en música y gestor cultural